«Alegre y multicolor como las y los colombianos, La Guacamaya expresa Ser en la diversidad, Crecer en la libertad Y Recuperar la palabra como condición de Respeto en la convivencia»
Áreas de acción
- Consenso
- Defensa
- Territorialidad
- Mujer y Género
- Administración
- Investigación
1. Área Consenso Ciudadano por la Paz
Redepaz ha impulsado en sus diecisiete años de vida, movilizaciones por la paz de gran incidencia en la historia reciente del país, por ejemplo: el Mandato de los Niños y las Niñas por la Paz promovido en 1996 en alianza con la UNICEF, en el cual cerca de tres millones de niñas y niños exigieron la desvinculación de los menores del conflicto; el Mandato Ciudadano por la Paz la Vida y la Libertad
2. Área Defensa y protección de la sociedad civil
A través de esta área, Redepaz monitorea los avances en la aplicación de los acuerdos internacionales firmados por el Estado colombiano respecto del cumplimiento y promoción de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, así como de las recomendaciones que de estos se derivan; realizamos denuncias públicas y judiciales sobre violaciones a los derechos humanos, al igual que recomendaciones a las instancias de gobierno y a la cooperación internacional,
3. Área Territorialidad para la paz
Para consolidar los procesos de paz y experiencias de resistencia civil pacífica y promover la construcción de capital social para la democracia y la participación a través de iniciativas de gobernabilidad local. Luego de analizar los resultados de la votación del Mandato Ciudadano por la Paz se escogieron los cien municipios donde mayor participación hubo, dando inicio a la estrategia conocida como Cien Municipios de Paz que privilegió una agresiva acción pedagógica para la paz integral, la convivencia pacífica y la participación ciudadana, y que luego dio paso a una segunda
4. Área Mujer y Género
Desde su nacimiento, Redepaz ha promovido en todos sus espacios el reconocimiento y el respeto de la mujer y ha promovido la perspectiva de género en todos sus procesos y proyectos, como espacios incluyentes y horizontales. La red de mujeres constructoras de paz, el apoyo y fortalecimiento a la Iniciativa de Mujeres por la Paz- IMP, el movimiento nacional de madres por la vida, entre otros son muestra del compromiso y la tenacidad constantes para promocionar los derechos de la mujer y exigir constantemente el reconocimiento de sus capacidades y su iniciativa para la construcción de una sociedad en paz, incluyente y democrática reconozca la diversidad sexual.
5. Área de Administración y Gestión
Redepaz tiene como personería jurídica a la “CORPORACION PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS – REDEPAZ”, al frente de la cual está una junta directiva (comité ejecutivo nacional) que para efectos de coordinación con el movimiento es la misma presidencia colegiada elegida democráticamente en la Asamblea Nacional de Delegados. El comité ejecutivo nacional elije dentro de sus miembros a un representante legal y se encarga de definir todos los aspectos administrativos, contractuales y de aplicación de las políticas definidas en la Asamblea Nacional….
6. Estrategias y Metodologías de Acción
a) ESTRATEGIA DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN
Se trata de la lectura de contextos y situaciones, así como de la construcción de memorias y orientaciones particulares de las propuestas de intervención. Buscamos ejercitar la agencia crítica y creativa a través de dos estrategias: Investigación -complejización de las temáticas y la propuesta de enfoques alternativos- y Seguimiento -observatorio permanente de los procesos para la producción periódica de información-. Algunas de las herramientas aquí utilizadas son cartografías, diarios de campo, entrevistas, revisión de archivos y recorridos.
ACTUALIDAD REDEPAZ En esta sección encontrará: Noticias | Columnistas | Pronunciamientos | Movimientos Ciudadanos.
Boletín – La Guacamaya
-
Boletín | REDEPAZ presente en el Paro Nacional
Da clic aquí y conoce el boletín – REDEPAZ presente en el…
Leer más -
Boletín | Democracia y participación ciudadana
Da clic aquí y conoce el boletín - Democracia y participación ciudadana
Leer másBoletín | Foros, caracterización de REDEPAZ y Semana por la Paz
Da clic aquí y conoce el boletín - Foros, caracterización de REDEPAZ…
Leer más
Posts not found
Noticias
-
Movimiento ciudadano por la paz, algunas claves para su comprensión
Por: Luis Eduardo Celis, 2003. La noche del 26 de octubre de…
Leer másProgramación Semana por la Paz 2020
EL REENCUENTRO ES CON LA PAZ #MOVÁMONOS Te invitamos a reencontrarte con…
Leer más -
COMUNICADO DE PRENSA
CONCIERTO “SEMBRANDO VIDA Y ESPERANZA” El reencuentro es con la paz #Movámonos…
Leer másConoce y crea entornos protectores para la vida
Todas y todos fomentemos la creación de entornos protectores para la familia.…
Leer más -
Redepaz denuncia nueva amenaza de las Águilas Negras
JUAN SEBASTIÁN CORTÉS BERNAL Caracol Radio 28/02/2020 - 18:53 COT La Red Nacional de…
Leer más -
Asamblea por la paz del Catatumbo
Este 13 de febrero, en el corregimiento de La Vega de San…
Leer más#Informe | Silencio Oficial: un aturdido grito de justicia por los 20 años del Esmad – Temblores ONG
Silencio Oficial: Un grito aturdido de justicia por los 20 años del…
Leer más -
REDEPAZ – Una de las Organizaciones de la sociedad civil más reconocidas en Colombia
El panel de opinión ‘La voz de las regiones’ de Cifras y Conceptos,…
Leer másTejemos paz con mano ciudadana en las regiones del país
La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la…
Leer más
Posts not found
Columnistas
-
Movimiento ciudadano por la paz, algunas claves para su comprensión
Por: Luis Eduardo Celis, 2003. La noche del 26 de octubre de…
Leer más -
¡Sembrar paz para cosechar vida!
El Espectador - 08 Sep 2020 - 12:00 AM Por: Luis I. Sandoval…
Leer más -
La nación Uaiú, entre el hambre, la muerte y el carbón
Por: http://lalineadelmedio.com/lanacionuaiu-entreelhambrelamuerte-yelcarbon/ Para el pueblo Uaiú, la esencia de su vida y espiritualidad…
Leer másAbel Rodríguez: liderazgo para estos tiempos
El Espectador – Martes 25 de agosto 2020. Por: Luis I. Sandoval…
Leer más -
Álvaro Uribe: El Estado soy yo
Por: http://lalineadelmedio.com/alvarouribe-elestadosoyyo/ Todo lo que rodea al juicio de Álvaro Uribe nos debe…
Leer másLos Barí, eterno conflicto por la tierra y la cultura
Por: http://lalineadelmedio.com/losbari-eternoconflictoporlatierraylacultura/ Hoy, ante una cuarta ofensiva genocida, los Barí enfrentan su invisibilidad,…
Leer más -
Educación superior pública y gratuita: matrícula cero ya
Por: https://tsmnoticias.com/educacion-superior-publica-y-gratuita-matricula-cero-ya/ Cualquier país que quiera desarrollarse se toma en serio la educación…
Leer más
Posts not found
Pronunciamientos
-
EL PUEBLO DE CHOCÓ RESISTE A LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL Y ARMADA
Bogotá, 16 de junio de 2020. La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas…
Leer másLa paz, entre la bayoneta y la pared
Luis Emil Sanabria hace la radiografía de una sociedad que no se…
Leer más -
CARTA ABIERTA Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
Colombia, 9 de abril de 2020 Para: Dr.IVÁN DUQUE M. Presidente de…
Leer másRECHAZO ANTE LAS POCAS E INEFICIENTES MEDIDAS DEL PRESIDENTE DUQUE PARA GARANTIZAR LA VIDA, Y LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
Desde la Red Nacional de Iniciativas ciudadanas por la paz y en…
Leer más -
Pronunciamiento frente al Informe de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia
Desde la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y en…
Leer más#Comunicado del Consejo nacional de Paz ante paro armado por parte del ELN y del EPL
#Comunicado del Consejo nacional de Paz ante el anuncio de paro armado por…
Leer más -
LA VÍA PARA AVANZAR EN LA PAZ NO ES EL MIEDO
Rechazamos el paro armado anunciado por el ELN Desde la Red Nacional…
Leer másCarta abierta de Rodrigo Londoño al Presidente Duque
Carta Abierta de Rodrigo Londoño del Partido FARC, al Presidente de la…
Leer más -
Carta de Defendamos la Paz al Senado de la República
#16CurulesParaLasVíctimas Con más de 530 firmas de exministros, congresitas, personalidades, líderes y…
Leer másGuardias indígena, cimarrona, campesina y las redes de autoprotección acompañan las manifestaciones pacíficas del Paro Nacional y hacen un llamado contundente al Gobierno Nacional
23 de noviembre de 2019, Silvania, Cundinamarca. • #GuardiasPorLaVida Bajo el mandato…
Leer más
Posts not found
Movimientos Ciudadanos
DEFENDAMOS LA PAZ
Defendamos la Paz es una iniciativa que invita a trabajar por consolidar…
Leer más